sábado, 22 de noviembre de 2008

Grecia

Tras 3 horas y media de vuelo llegamos al aeropuerto internacional de Atenas, Eleftherios Venicelos, tras encontrar alojamiento por teléfono nos dirigimos al barrio de Monastiraki , Metro línea 3, azul, 5 €, en una hora más o menos nos plantamos en pleno centro de Atenas, en las faldas de la Acrópolis, El Athenstyle es un albergue, recientemente reformado, a escasos 100 m de la parada del metro, junto a un Intersport, en la calle Agios Theklas 10. Pagamos 32 € persona / día, su ubicación y lo bien comunicado que está, hace que sea un sitio muy recomendable. Además tiene terraza en la azotea y las personas que lo regentan saben castellano.

El primer día visitamos los lugares más recomendables de la ciudad. Comenzamos desde el mismo albergue un paseo que nos llevaría prácticamente todo el día. El Parlamento, de pasada, Jardines Nacionales, Arco de Adriano, Templo de Zeus Olímpico, 2€, Estadio Panathinaiko, donde se celebraron pruebas durante la olimpiadas del 2004. De regresó ya en la Acrópolis, 11€, por este precio te permite entrar en varios sitios. La Acrópolis está algo deslucida, debido a los grandes andamios y grúas que la rodean para su rehabilitación. Merece la pena madrugar para poder visitarla con tranquilidad y no tener que pedir vez para tomar fotos a las Cariátides, Pericles te lo agradecerá. A la salida, un gran número de locales te esperan, no son baratos pero el ambiente está asegurado. A estas alturas de la visita la sobredosis de ruinas también está asegurada.

Durante este día compramos el billete de ferri para Kalymnos, 43.50 € el billete más barato, que encontramos en el momento, con la compañía Blue Ferris, después supimos que más navieras van con tarifas y precios distintos, por ejemplo G.A Ferrys. Cuesta lo mismo en una agencia de viajes del centro que en la taquilla de la propia compañía en el puerto, con la diferencia que en la agencia te van a informar y tratar mucho mejor.
Al día siguiente tomamos la línea de Metro 1, hasta el puerto de Pireo, desde donde parten todos los barcos hacia las islas. Una vez en la estación, cruzar el puente sobre la carretera y hacia la derecha dirigirse a la parada del bus, que por el precio del billete te llevará gratis al muelle E1 de la compañía Blue Ferry.

Kalymnos

Durante las 11 horas que duró la travesía, poco pudimos hacer, más que mirar el mar hasta que anocheció, y después dedicarlo a pasear, leer, dormir...y poco más. Los precios en el ferri eran asequibles, así que algo pudimos tomar.
A las dos de la mañana desembarcamos en Pothia, el pueblo más importante de la isla, esta todo cerrado, así que un rato después tomamos un taxi a Mosouri, nuestro destino durante las siguientes semana, ya allí decidimos dormir en la playa, mañana sería otro día.
Por la mañana, después de desayunar en el bar Fatolitis campo base de los escaladores, empezamos a buscar alojamiento, no tardamos mucho, ya que la oferta es tan grande en tan pocos metros, que escasa media hora después ya habíamos visto más de 6 habitaciones y elegido una. Una opción muy buena y a buen precio, 17€ los dos cada día.

Llevamos ya 3 días en la isla y para escalar y estar tranquilo es perfecta. Hasta el momento se han abierto 850 rutas en 43 sectores y todos con roca de calidad, aunque ya se nota la masificación, sectores muy pulidos y con un vertedero internacional de excrementos en cada uno, realmente los escaladores somos unos cerdos.

Estamos a 23 de octubre, nuestras manos piden descanso, mañana nos tomaremos el día libre, no madrugaremos, alquilaremos una moto e iremos a Pothia, a mirar los ferris. El resto del día conoceremos la isla.


Los primeros metros con la scooter con cuidado, hacía años que no cogía una moto!!. Sin novedad llegamos al pueblo de Pothia, donde parten todos los barcos. 1° mala noticia, no hay barco a Santorini, hay que volver a Atenas, 2° mala noticia no hay barco a Creta, después del susto recapacitamos...bueno, -sí hay que ir a otro sitio.... No problemo estamos de vacaciones ¡¡ Es lo bueno de no tener el plan cerrado.
Continuamos hasta Vathi, pueblo muy recomendable para visitar, y comer en el puerto. Continuamos la carretera que te lleva de nuevo a la zona de Mosouri, fuimos viendo todos los sectores hasta el final de la carretera, en Eborios un pueblo al final de la carretera, su playa merece una visita. Término el día de descanso mañana de nuevo a escalar.

Por las islas del Egeo

29 Octubre, son las doce de la madrugada y faltan 4 horas para tomar el ferri para Rodas, han sido 8 días en Kalymnos, realmente buenos, hemos escalado mucho, hemos conocido muchos buenos amigos. Pello y Olga, David y Silvia, Patrick y Morgan, Juan , Juanjo y David.
Kalymnos es un muy buen destino para unas vacaciones invernales de escalada. Muchísimas vías, mucho sol, buen ambiente. Para repetir sin duda.

Rhodas

Ahora Creta, pasando por Cos y Rhodas. Estaremos un día en Rhodas y a las 4 de la madrugada tomaremos otro barco a Creta. A las 9 de la mañana llegamos a Rhodas, famosa por su ciudad antigua Patrimonio Mundial, teníamos por delante más de 15 horas hasta tomar el barco a Creta, decidimos no coger alojamiento y dejar el equipaje en la consigna del puerto. Ya de paseo por la zona antigua, las sorpresas comenzaron nada más atravesar la puerta que da al centro histórico, barrio judío, la Hora, calle de los Caballeros, ciudad con historia desde el 1100 a.C.

Las líneas de ferri durante el invierno se reducen sustancialmente, así como es sencillo moverse de Atenas a las islas principales y viceversa, entre las islas no es tan sencillo, de hecho hoy tomamos el último barco de la temporada entre Rhodas y Creta. El precio entre Kalymnos, Cos, Rhodas y Creta es en total de 45€ cada uno, lo más económico.

Creta

Pocos minutos antes de bajar en Heraklion, en la isla de Creta, nos enteramos de que el barco iba a Santorini,…nuestra sorpresa era increíble!!, la chica que nos atendió en la agencia de Kalymnos no nos dijo que ese barco iba a la isla, por la que le habíamos preguntado en varias ocasiones, increíble!!. La sorpresa fue mayor cuándo al día siguiente supimos que no había más barcos a Santorini desde Creta.

Nos fuimos a Chania como nos recomendaron, en bus 10€ por persona. El conductor hablando por el móvil mientras conducía, adelantando por línea continúa...,llegamos vivos. Estaba el camping cerrado, por vacaciones, así que nos fuimos a puerto antiguo, hay cientos de habitaciones para alquilar, muy bonitas. Casa Stella, 30€ al día/dos personas.

Cerrado por vacaciones.

Pensamos durante un tiempo, hacia donde se dirigirían nuestros pasos en los días venideros...lo complicado y lo caro que estaba suponiendo moverse en Grecia estaba terminando con nuestra paciencia y economía, por lo que en un arrebato de energía,...-somos una pareja muy dados a ellos,… a los arrebatos, decidimos volver a Kalymnos, vía Atenas. Los acontecimientos venideros nos reafirmaron en nuestra decisión. El cañón de Samaria cerrado desde el 31 de Octubre, el autobús a la playa de Efalou ya no circulaba hasta la próxima temporada, no quedaban muchas posibilidades.

Moverse en Grecia en estos meses es complicado, por una parte es temporada baja y muchas cosas están cerradas o no funcionan, por otra parte las personas que atienden las ventanillas de los servicios que un viajero puede necesitar, venta de billetes, información, etc., se caracterizan por su desidia y sus malos modos.


La noche anterior unas chicas griegas que conocimos en El Starbucks Coffee del puerto de Chaina, nos recomendaron un restaurante barato para cenar, el Tamam, comida griega y turca, recomendación, la ensalada Tamam. La cocina griega se caracteriza por la frescura de sus alimentos y las cantidades, con la ración para una persona comen 2.

Regreso a Kalymnos.

Creta - Atenas 30€ 9 horas.
Atenas-Kalymnos 30€ 16 horas, G.A Ferris.
Desde Chaina se puede tomar el barco a Atenas, el puerto esta en un pueblo cerca de Chaina, Souda, - bus a Souda, frente al mercado, línea verde, ticket en la máquina 1,30€.

Tomamos el ferri, era enorme y estaba lleno de gente, a las 21:00 horas salimos y a las 5:00 a.m estábamos en Atenas, muy rápido, en El Pireo tomamos el bus, gratuito para viajeros, hasta el pantalán E5, donde se encuentra la parada de Metro, aquí dejamos el equipaje en la consigna, 3€ 24 horas.

Tomamos línea 1 del Metro hasta Monastiraki, centro de la ciudad, justo te bajas delante de la biblioteca de Adriano, aquí te encuentras en pleno centro histórico de Atenas, a tiro de piedra de lo más reseñable de la ciudad, Acrópolis, Agora Antigua, Agora Romana...etc.

Hemos pasado las horas comprando el ferri de regreso a Atenas, mirando los trenes y buses a Meteora. Sale mejor ir en bus, 8 diarios y un poco más rápido, el precio es un poco más alto.

Justito Justito!!!!!

Después de comer, nos hemos puesto ya en marcha para El Pireo, pero sorpresas de la vida, uno de las innumerables fuera de servicio de la línea, a las 15:30 nos enteramos que hasta las 16:00 no funcionará, demasiado justo, iremos en bus, en Sintagma bus número 040 y en Pireo el número 843. Total... Con el tiempo justísimo llegamos al ferri, el bus tarda más de una hora. Los fuera de servicio del Metro están a la orden de día así que informaros antes sí tenéis algo importante que hacer. El autobús urbano al Pireo tarda más de una hora en su recorrido.

Kalymnos…otra vez.

Llegamos de nuevo a Kalymnos, el calor apretaba. Ya como el que anda como Pedro por su casa, llegamos a Mosouri, en 10 minutos estábamos instalados.
Está semana hacía más calor que la anterior. El número de escaladores había disminuido y los comercios en Mosouri, muchos ya habían cerrado por final de temporada. Se agradece poder estar más tranquilo en los sectores, ya no había la masificación de la primera semana.


Meteora

Sobre las diez de la mañana llegamos a Atenas, fuimos directos a viajes Pacific Travel Luggage Storage, en Nikis 26, domingos cerrado, cerca de Plaza Sintagma, 2€ maleta día, donde dejamos una mochila. Tomamos el bus 024 frente a los Jardines Nacionales hacia la Terminal B, para tomar el autobús a Kalambaka (Meteora) hay 8 autobuses diarios, 25 € por persona.
Tras casi 4 horas y un cambio de autobús en Trikala, llegamos a Kalambaka, de aquí continuamos a pie hasta el camping Vrachos, en Kastraki, a escasamente un km. Nos es un camping muy recomendable, por lo menos en esta época, ya que los servicios se reducen a la mínima expresión, no hay agua caliente, súper mercado cerrado, bar cerrado, no puedes recurrir a nadie por si tienes alguna duda, y lo mejor de todo, se quedan con tu pasaporte para que no te vayas sin pagar, y el precio es el mismo que en temporada alta. Existen otros campings en la zona.

Ya por la mañana y con el frío metido en el cuerpo, nos fuimos a desayunar, rápidamente nos recordaron que no era temporada turística, casi todo estaba cerrado. Después del desayuno, comenzamos nuestra visita a los monasterios. Varlaam, Megalou Meteora, Roussanou, Agios Nikolaos, etc. La entrada cuesta 2 € y te permite visitar la iglesia y un museo y asomarte a las espectaculares vistas que se contemplan y poco más. No están abiertos al público todos los días, cierran 2 días a la semana, más o menos. Con un par de días se pueden visitar todo tranquilamente.

El segundo día por la tarde, después de visitar por la mañana los dos últimos monasterios, tomamos el tren de regresó a Atenas, tarda lo mismo que el bus pero es claramente más barato, un 50%, y más cómodo.
Desde la estación de metro de Larissa, tomas el metro hacia Monastiraki, rápidamente estábamos de nuevo en el albergue Athenstyle, esta vez en habitación compartida, 20 € persona/día.

Regreso a Atenas …y a casa.

Después de tantos días sin higiene se agradece una ducha y lavar la ropa, esto último en una lavandería en la calle Apollonos, en el mismo Monastiraki, 9 € 2 kg. de ropa, en el albergue, también puedes lavar, pero te lo tienes que hacer tú, por 10€. Internet, en un cibercafé muy bueno, conexión rapidísima, buen precio y pantallas enormes, Bits and Bytes Internet Café, en c/ Kapnikareas n° 19, 24 horas al día.

El sábado ya descansados fuimos al museo arqueológico nacional 7€ sábados abierto de 8:30 - 15:30, muy interesante y bonito, se pude ver la máscara de Agamenón. Atención en la cafetería muy bonita pero con precios altísimos.
El domingo 16 de Noviembre, a las 11:00 de la mañana fuimos al Parlamento a ver el cambio de guardia, llegamos antes y menos mal, porque empezó antes. Es curioso de ver, por el uniforme típico que llevan... Por lo demás fue un poco imperfecto, no les salió muy bien. Dura escasamente media hora, para las 11:15 había terminado. Horas después tomamos el avión de regreso.