Aterrizamos en Narsarsuaq, en el sur de Groenlandia, antiguo aeropuerto estratégico americano
Durante 2 semanas, me dedicaría a ayudarles en la preparación de toda la infraestructura para recibir a todos los viajeros, que durante la temporada de verano, llegarían a Groenlandia de parte de la agencia.
CARNE DE FOCA
En uno de tantos traslados que realizábamos con material en la zodiac, al llegar al puerto de Narsarsuaq, unos cazadores "inuit" ( "los hombres "), estaban descargando las focas cazadas ese día.Nuestro compañero groenlandés, Larss, les compró unos cuantos kg de carne de foca que servirían para abastecer el hostel durante un tiempo. La carne era especialmente llamativa, de un intensísimo color oscuro, que se entremezclaba con el rojo brillante de la sangre y el marrón claro de la espesa capa de grasa. La caza de las focas se realiza desde pequeños botes, el cazador espera con el motor parado a que las curiosas focas salgan a la superficie a respirar, momento que éste, aprovecha para dispararla en la cabeza. El tiro debe ser certero ya que en caso de no matarla, se perdería la presa. Al día siguiente Larss nos preparó la carne al estilo mas típico de allí, foca con arroz. El plato es bastante caldoso, por lo que también puedes tomarte un cuenco de sopa de foca. El sabor es similar a las carnes de caza, es fuerte, por lo que el plato se hace pesado, a mí personalmente no me gusto mucho, pero bueno ya se sabe, si no hay más....
CRITICADOS
CRITICADOS
ammassats, el cupo de ballenas que tienen, bacalaos, etc. Pero siempre desde un punto de vista de autoabastecimiento. La foca es a los groenlandeses como la ternera a los europeos, con la diferencia de que ellos, no tienen tanto donde elegir como nosotros en los supermercados. Una de las cosas que más me llamo la atención, es que Groenlandia perteneciendo a Dinamarca, es un país en apariencia poco Europeo, la vida aquí sigue estando muy estrechamente relacionada con la naturaleza. Todavía en 1910, en la costa Este de Groenlandia , se descubrió un grupo que no había tenido relación con el hombre blanco,sin embargo, en menos de 100 años, este grupo ha pasado de comer casi todos los alimentos crudos, a poder disponer de Internet, y todo esto, a menos de 4 horas de vuelo de Europa.
AMMASSATS
Otro de los atractivos que tiene este país, es precisamente la riqueza de vida que tienen sus aguas, que te permite pescar lo que te vas a comer, de una manera bastante sencilla.
AMMASSATS
Otro de los atractivos que tiene este país, es precisamente la riqueza de vida que tienen sus aguas, que te permite pescar lo que te vas a comer, de una manera bastante sencilla.
No voy a decir que amanecía un nuevo día, ya que durante el mes que yo estuve no hubo noche, Pero una mañana, durante el desayuno, las gaviotas estaban sospechosamente cerca de la orilla.
Desde la terraza, tomando el 2º café y observando el comportamiento tan extraño de dichas gaviotas, -extraño a nuestro parecer, como occidentales y extranjeros que somos-, se lo comentamos a Txema y Javi.
"Han llegado los ammassats!!! "dijeron;
Rápidamente, Larss se puso las botas de pescador y cogió la red, se dirigió a la orilla donde varios bancos de miles de ammassats se concentraban. Metía la red y sacaba cientos de peces en cada batida, en pocos minutos habíamos llenado las arcones para toda la temporada de verano. Pau y sus compañeros pasaron un muy buen rato disfrutando de la pesca con Larss.Otros días nos acercábamos al puerto a pescar, a pescar bacalaos, era tan fácil que picaran, que a mí personalmente no me motivaba mucho, ibas con toda la ilusión a pasar una cuantas horas pescando, pero en menos de una hora cogías mas bacalaos de los que te podías comer, por lo que la diversión se te acababa rápidamente, era demasiado fácil.
EXPEDICIONES.
http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/tags/groenlandia
Los dos grupos entrarían al hielo desde el glaciar Qaleraliq, la entrada más sencilla y lógica al hielo interior de Groenlandia. Esta misma entrada, fue la utilizada por Ramón Larramendi en sus expediciones hacia el norte. Tras la llegada y después de dormir unas horas, al día siguiente comienzan los preparativos logísticos de los dos grupos, tiendas, pulkas, esquíes, comida....comida !!! En este tipo de rutas la mayor parte del espacio en la pulka lo ocupa la comida. Ese mismo día, el grupo de Paco Nadal decide contratar a unos cuantos porteadores, por supuesto, nosotros (no hay más donde elegir). Al día siguiente partimos hacia el glaciar, ya en la playa comenzamos los preparativos para los porteos hasta la parte alta del glaciar Qaleraliq. Dos porteos cada uno, a 6 personas, hacen un total de 12 porteos, mas 3 porteos más de una sola subida ,hacen un total de 15 porteos. Por otro lado, Valentín y Manolo se lo curran ellos solos. Nuestro trabajo había terminado, 15 días después, los dos grupos regresaban felizmente al hostel.
TASERMIUT.

Regresamos a Nanortaliq por la tarde, el día nos deparaba más sorpresas, un motor de la zodiac se averió, muchas horas de viaje de regreso y muchísimo frio... Sobre las 3 de la madrugada llegamos a Nanortaliq totalmente ateridos por el frio, Karlos no paraba de decir chorradas mientras nos tomábamos la sopa con cruuutoness!!! Ya con la tripa caliente nos íbamos al saco, mañana sería un nuevo día.
Regresábamos al hostel después de 5 días por Tasermiut, de camino, paramos en Sadlok y en las aguas termales de la isla de Uunartoq. Uunartoq es una localidad en la municipalidad de Kujalleq, en el sur de Groenlandia. Se ubica en la isla de Uunartoq, cercana a la localidad de Alluitsup Paa y está a 40 m sobre el nivel del mar.
Es conocida como un destino turístico por sus fuentes hidrotermales con temperaturas entre 34 y 38 grados Celsius.[1]
A última hora llegábamos a Quasiarsuq, habíamos hecho más o menos, una de las cosas más complicadas, montar el campamento más alejado que tenía la agencia. Pero el trabajo continuaba y después de un día de descanso, seguimos con el montaje.
2º QUINCENA.
TRAVESÍA POR EL INLANDSIS.Faltaban sólo 3 días para que Ronald y Charli llegaran. A su llegada debería estar todo preparado
DIA D A LA HORA H
Por la mañana, una capa de nieve fresca nos daba los buenos días. No paró de nevar en toda la
Las jornadas se iban sucediendo, poco a poco conseguíamos que lo novedoso de nuestra nueva
El montaje del campamento era una parte del día muy importante, de esto, dependía que
pasásemos una buena noche o una noche miserable. 1º pisar la nieve, algunos días hacíamos un agujero, dependiendo de la predicción meteorológica, montaje de la tienda, colocar los aislantes, meter nuestro saco con las cosas personales, meter toda la comida en una pulka, las otras recogerlas, y todo dentro del ábside de la tienda. En este momento del día comenzaban mis labores como cocinero, 1º derretir muuuucha nieve para rehidratarnos, esta labor se solía solapar con la preparación de la cena. Sobre las 9 de la noche estaba casi todo hecho, Ron y Charli ya se encontraban en sus sacos y a mí, me quedaba todavía una hora de espera hasta recibir en el tlf vía satélite, la predicción meteorológica para el día siguiente. Sin duda este tiempo de espera era lo mejor del día, salía fuera a disfrutar del Inlandsis a solas y en silencio. Sólo y en silencio,... sólo y en silencio. Mirar la inmensidad, no escuchar nada, respirar profundo, era el momento del día en que me relajaba y descansaba. Simplemente perfecto.
Aterrizamos en Qasiarsuq, el calor en el fiordos era agobiante, calor, la ropa guarrísima y 12 días sin ducharnos,...era imposible no bañarse, al agua !!!! el fiordo estaba a 6º C de temperetura, pero, que importa!!! ?? todo había salido bien y ya estabamos en casa.